Estructura del Sistema Financiero Mexicano

Introducción al estudio del Sistema Financiero Mexicano (Breve semblanza) – Evolución de la Banca y el Crédito – Las «C’s» del Crédito – Primeras actividades bancarias –

YMCAESFM01011913

Caso práctico de Cash-Flow – Mercado Objetivo y Custodia de la Cartera – Clasificación de la Banca Comercial – Breves antecedentes económico-políticos – Evolución histórica del Sistema Financiero Mexicano: Época prehispánica, Período Colonial, Perído Independiente

esfm02053009

Período Independiente del Sistema Financiero Mexicano hasta la época actual

esfm03060609

Estudio general de las figuras Fusión y Escisión

ESFM Fusión y Escisión

Estudio general de la figura Concurso Mercantil, antes Quiebra y Suspensión de Pagos

YMCAESFM CONCURSO MERCANTIL

Mercado de Dinero

YMCAFI05032313Mercado de Dinero

Mecanismo de Colocación de CETES

ESFM Mecanismo de Colocación de los CETES

Sociedades de Inversión

YMCAESFM SOCIEDADES DE INVERSIÓN Como un instrumento de Inversión y de Diversificación del Riesgo

Economía Empresarial

Antecedentes económico-político-financiero-administrativos – Productividad: Eficacia – Eficiencia – Efectividad – Control Interno – Indicadores del Ambiente – Indicadores del Producto o Servicio – Indicadores de Financiamiento – Indicadores de Suministro – Indicadores de la Fuerza de Trabajo – Indicadores de los medios de Producción – Indicadores de Distribución – Indicadores de Contraloría – Indicadores de Dirección – Reducción de desperdicios y deficiencias administrativas –

ee010527091

Concepto de Eficacia – Resultados de la eficacia empresarial- Causas de la ineficacia – Metas inalcanzables – Técnicas aplicables a la productividad en la capacitación del Capital Humano – Habilidades – Aptitudes -Actitudes – Aplicación de cuestionarios para detectar actitudes del personal empresarial – Motivación – Causa-Efecto – Factores que afectan a la productividad – Aspectos económicos – Funciones del Estado Mexicano – Artículo 31 F-IV de la CPEUM – Concepto de Contabilidad Financiera – NIF’s – Estándares de calidad de la información contenida en los Estados Financieros dirgida a los usuarios interesados –

ee02060309

Evaluación de un Proyecto de Inversión utilizando herramientas financieras

ee03061709

Principios elementales para el manejo de efectivo – Isocuantas (curva que representa un espacio de insumos variables de producción que muestran todas las combinaciones posibles de dos o más factores de producción) – Isocostos (diferentes combinaciones de Capital y Trabajo dado un desembolso total empresarial) – La economía vista como un sistema – Objetivos e Instrumentos económicos – Situación económica pronosticada para el año 2009 – Metas de la Política Económica – Función de las PYMES en México – Acciones económicas para mejorar a las Economías Emergentes – Comparación del crecimiento del PIB de México contra países asiáticos – En busca de nuevas oportunidades – Macro y Microeconomía –

ee04070109

La importancia de los Costos de Producción – Función matemática de Producción – Factores de Producción – Rendimientos Crecientes de Escala – Rendimientos de Escala – Eficiencia – Rendimientos de un Factor – Elección de los Factores de la Producción: Isocuantas de Producción, Rectas Isocostos, Curvas Isocosto, Rectas Isocosto y variación de los precios de los factores – Isocuantas: Proporciones Fijas, Caso Normal, Sustitutivos Perfectos – Minimización de los Costos –

ee05070809

¿CÓMO CONSERVAR Y AUMENTAR SU DINERO?

La Economía y las Finanzas involucran un conjunto de relaciones tan amplio que relaciona a todos los habitantes de un país y del mundo entero, no siendo México la excepción.

Los grandes hechos económicos, como lo son: el Crecimiento, Desarrollo Tecnológico, Competencia, Crisis, Desempleo, Pobreza, Inflación, Devaluación, entre otros aspectos, ya han penetrado en la conciencia de la población, misma que ha recibido clases de economía en su vida cotidiana, en donde más duele, sin necesidad de ir a una Universidad.

Continuar leyendo «¿CÓMO CONSERVAR Y AUMENTAR SU DINERO?»