¿CÓMO CONSERVAR Y AUMENTAR SU DINERO?

La Economía y las Finanzas involucran un conjunto de relaciones tan amplio que relaciona a todos los habitantes de un país y del mundo entero, no siendo México la excepción.

Los grandes hechos económicos, como lo son: el Crecimiento, Desarrollo Tecnológico, Competencia, Crisis, Desempleo, Pobreza, Inflación, Devaluación, entre otros aspectos, ya han penetrado en la conciencia de la población, misma que ha recibido clases de economía en su vida cotidiana, en donde más duele, sin necesidad de ir a una Universidad.

Continuar leyendo «¿CÓMO CONSERVAR Y AUMENTAR SU DINERO?»

Mercado de Dinero y Capitales

Planeación Didáctica

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE MERCADO DE DINERO Y CAPITALES Ciclo 15-2

¿Cómo conservar y aumentar su dinero? ¿Cómo cobrarle a sus clientes en época de crisis? Principios elementales para el manejo del efectivoPlaneación del efectivo: Presupuestos de efectivo (Cash Flow)Estado de Situación Proforma para efectos de determinación de las necesidades de efectivo o excedentes en su caso –

YMCAMDC01011715-1

YMCA MDC Casos prácticos de CETES

Sistema Financiero Mexicano: Estructura – Mercado Financiero – Conformación de: Mercado de Valores – Mercado de Derivados – Sistema Bancario – Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito – Actividades Auxiliares – Sistema de Ahorro y Crédito Popular – Instituciones de Seguros y Fianzas – Sistema del Ahorro para el Retiro – Clasificación de los Mercados Financieros: Mercado de DineroMercado de CapitalesMercado de DerivadosMercado de DivisasMercado de Metales – Función del Sistema Financiero – Tasas de Interés del Mercado de Dinero – Mecanismo de Colocación de los Cetes: Operación semanal – Cálculo de los rendimientos – Tasa de Rendimiento Anualizada – Tasa de Interés Interbancaria Promedio – Tasal de Interés Interbancaria de Equilibrio – Costo Porcentual Promedio de Captación – Costo de Captación a Plazo de Pasivos – Tasa Nafin – Tasa Mexibor – Tasa LIBOR – Índice Enlace – Tasa PRIME – Inversiones en el Mercado de Dinero: Instrumentos Gubernamentales – Instrumentos Privados – Gobierno Federal, Estatal y Municipales – Entidades Públicas – Funcionamiento del Mercado: Over de Counter – Primera Colocación – Oferta Pública – Tipos de Ofertas – Subasta de Valores – Operaciones en Directo – Ganancias de Capital  -Tasas de Descuento  – Diversas características de los Instrumentos Financieros – Casos Prácticos sobre Tasas Equivalentes – Títulos a Largo Plazo – Conclusiones –

YMCAMDC01011715

YMCAMDC01052111-Bis-Bis (Reparado)

Perspectivas Económicas 2015

YMCAMV01012415 Escenario Económico 2015

Mercado de Valores en México – Importancia de la cultura financiera – Sistema Financiero – Mercado de Valores: Mercado de Dinero y Capitales – Bolsa de Valores – Sofol y Sofom – Factoring y Leasing (apuntes especiales) – Evolución de la Banca  y del Crédito – (Video) – Mercado de Dinero – Mercados Financieros – Teoría Dow

YMCAMV02013115

FACTORAJE – DESCUENTO DE DOCUMENTOS

ARRENDAMIENTO – DIFERENTES CLASES –

 

Valor del Dinero en el Tiempo: Evaluación del Proyectos de Inversión – Valuación de los Flujos de Efectivo – Valor Futuro – Valor Presente – Evaluación de las Inversiones – Inversiones a diferentes períodos –

YMCAMDC02052811

Mercados Finacieros: Relación entre Instituciones y Mercados – Operación del  Mercado de Dinero – Mercado de Capitales – Bonos – Obligaciones – Acciones – Varianza y Desviación Estándar para la determinación de los rendimientos y medición de la volatilidad – Mercado de Capitales: Tipos de Mercado: Negociaciones Bursátiles y Extrabursátiles – Mercados por Tipo de Valor – Intermediarios – Cetes: Mecanismo de Colocación

YMCAMV03020715

YMCAMDCEstado de Origen y Aplicación de Recursos

 

Objetivo de las Finanzas: Generación de Valor Agregado – Impacto en México por la Rescesión Económica de EUA

YMCAMDC01052111

Mercado de Capitales: Antecedentes – Mercado de Valores – Eficiencia informativa del mercado – Volatilidad – Organismos Autorregulatorios – Proceso de colocación de valores en los Mercados – Mercados Primarios y Secundarios – Ley de Valores – Bonos u Obligaciones – Garantías – Selección de Cartera – Caso práctico sobre la toma de decisiones sobre dos carteras financieras – Riesgos – Valuación de las Acciones Ordinarias o Comunes – Flujos de Efectivo – Dividendos con crecimiento «0» – dividendos con crecimiento constante- Casos Prácticos –

YMCAMDC05072311

YMCAMDC04071611

mdc011025081

Recomendaciones a personas físicas para conservar su dinero e incrementarlo – Antecedentes Económicos de México en la época moderna – Estructura del Sistema Financiero Mexicano: Mercado de Valores – Mercado de Derivados – Sistema Bancario – Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito –  Actividades Auxiliares – Sistema de Ahorro  y Crédito Popular – Instituciones de Seguros y Fianzas – Sistema de Ahorro para el Retiro – Autoridades vinculadas al Mercado de Valores –

mdc02102908

Estudio integral de los diferentes instrumentos del Mercado de Dinero y Capitales

mdc03110108-1

Toma de decisiones finacieras a partir de la selecció de una cartera – Determinación de la tasa de rendimiento – Modelo de crecimiento de dividendos – Elaboración y Evaluación de un Proyecto de Inversión –

mdc041105081

Inversiones en el Mercado de Dinero: Concepto – Instrumentos Gubernamentales – Instrumentos Privados – Funcionamiento del Mercado – Tipos de Oferta – Subastas de Valores – Tasas Equivalentes – Teoría Dow –

YMCAMDC05022115

Mercado de Divisas: Mercado Global – Concepto de Divisa – Funciones de un Mercado de Divisas – Moneda Vehicular – Segmentos y Niveles del Mercado de Divisas – Vuelta Completa – Parcipantes del Mercado de Divisas – Posiciones Corta y Larga – Operación del Mercado de Divisas -Tipos de Cambio: Directo y Cruzado – Arbitraje de Divisas: De 2 y 3 puntos (o triangular) – Especulación dentro del Mercado Spot –

YMCAMV06022815

Administración Estratégica Competitiva

Planeación Estratégica – Elementos básicos de la Ingeniería Financiera relacionada con la Planeación Estratégica – Factores Internos y Externos de la Empresa – Funciones de la Planeación Estratégica – Tipos de Planeación Estratégica – Organización – Funciones de la Dirección General Empresarial – Incorporación del Riesgo e Incertidumbre en el Análisis –

aec011006082 

Estrategia Competitiva: Concepto, objetivos, enfoque que debe darle el Director General – Estrategia Corporativa – Unión de esfuerzos en la creación de una estrategia – Principio de la Administración Estratégica – Éxito real en mercado a través de las estrategias – Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenzas (FODA): Concepto, principios, análisis de los 4 elementos – Estrategias para las empresas débiles que están pasando por crisis – Estrategias de recuperación empresarial –

aec02100908

Liquidación de la Empresa: Último recurso – Estrategia de «Fin del Juego» – Principios para el diseño exitoso de las estrategias de negocios – Estrategia y Ventaja Competitiva en las empresas diversificadas – ¿Cuándo debo diversificame? – Tipos y grados de diversificación – No apresurarse en la Diversificación – Los riesgos de concentrarse  en un solo negocio – Indicios de cuándo es el tiempo de diversificarse – Generación de Valor Agregado para los Accionistas – Tres pruebas para evaluar una medida de diversificación – Selección del camino de la Diversificación: Negocios relacionados y no relacionados – Estrategias para incursionar en nuevos negocios – Empresa interna de nueva creación versus la adquisición de una empresa ya creada – Opciones estratégicas para las empresas que ya se han diversificado – Opciones de Desinversión –

aec031010084

Administración Financiera I

La Administración Financiera y su relación con otras actividades profesionales – La Administración Financiera del Capital de Trabajo – Definición de Finanzas – Objetivo de las Finanzas – Costos Directos e Indirectos Empresariales –

YMCAAF01091410

Fuentes internas y externas de financiamiento – Actividades enfocadas a la Administración Financiera – Diferencias entre la Administración Financiera y la Contable – Incorporación del Riesgo e Incertidumbre en el análisis financiero – Funciones de un Director de Finanzas: Planeación Estratégica, Planeación y Análisis Financiero, Administración Financiera y Tesorería, Contraloría, Administración de Riesgos, Informática y Sistemas, Administración del Factor Humano – Indicadores Financieros – Clasificación de los Estados Financieros – Normas de Información Financiera y Normas Internacionales de Contabilidad – Calidad de la información contable y financiera – Usuarios de la Información Financiera – Retos de la Administración Financiera –

YMCAAF02092110

Normas de Información Financiera – Necesidades de los Usuarios, Objetivos y Limitaciones de los Estados Financieros –

YMCAAF03092310

Principios elementales para el manejo del efectivo – Diferencia entre Costos y Gastos – Análisis de los Estados Financieros para la toma de decisiones de calidad: Técnicas más usuales de análisis – Métodos de Análisis: Razones de Liquidez – Ciclo de Conversión de Efectivo – Administración del Capital de Trabajo – Planeación del Efectivo (Caso práctico de elaboración de un Cash-Flow) – Casos Prácticos de cálculo de un Balance Proforma utilizando el Método de Juicio –

YMCAAF04092810

Ciclo de Conversión del efectivo – Estrategias de Finaciamiento Agresivas y Conservadoras – Cómo obtener liquidez – Trilogía de Desarrollo –

YMCAAF05093010

Administración de las Cuentas por Cobrar: Evaluación Objetiva – Inversión Actualizada – Calificación de Crédito – Cambios en las Normas de Crédito – Contribución a las utilidades adicionales en Ventas – Costo de la Inversión Marginal – Costo de las Deudas Incobrables Marginales – Descuentos por Pronto Pago – Manejo óptimo de las Cuentas por Cobrar – Elementos determinantes en la Política de Crédito – Período de Crédito – Políticas de Cobranza – ¿Cómo cobrarle a sus clientes en época de crisis?

YMCAAF06100510

Administración de Inventarios: Manejo óptimo de los Inventarios – Lote Económico de Orden  (LEO) – Inversión Promedio en Inventarios – Punto de Reorden (PR) – Política Ideal – Técnicas de Administración de Inventarios más comunes – Costos de Mantenimiento de los Inventarios – Just In Time – Sistemas Electrónicos ERP tales como MRP y MRP II y SAP – Administración de Inventarios Internacional

YMCAAF0710191

Sistema Financiero Mexicano: Su integración – Divisiones o Bloques que componen al SFM – Mercado Financiero – Mercado de Valores – Mercado de Derivados – Sistema Bancario – Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito – Actividades Auxilares – Sistema de Ahorro y Crédito Popular – Instituciones de Seguros y Fianzas – Sistema de Ahorro para el Retiro – SHCP: Sus facultades – Autorizaciones y Concesiones – Banco de México (BANXICO): Objetivos – Funciones – Facultades – CNSF – CONSAR – CONDUSEF – Endoso vs Cesión – Certificados de Depósito y Bonos de Prenda – Bonos Ajustables del Gobierno Federal – Bonos de Renovación Urbana – Bonos Bancarios de Desarrollo – BONDIS – Instrumentos del Mercado de Valores: Pagarés- Pagaré Financiero – Mercado de Capitales – Variabilidad de los Rendimientos (Casos Prácticos de evaluación de los rendimientos a través de la utilización de la Desviación Estándar) – Mecanismo de Colocación de los CETES –

YMCAAF08112510

Fuentes de Financiamiento Empresariales: Análisis legal de los sujetos de crédito – Derecho Civil y Derecho Mercantil – Tipos de Poderes Legales – Financiamientos a Corto; Mediano y Largo Plazo: Préstamos Directos, en blanco o Quirografarios – Préstamos Directos con Garantía Colateral – Préstamos Prendarios – Descuentos Mercantiles – Remesas – Créditos en Cuenta Corriente Puros -Créditos Simples con Garantía – Créditos Comerciales – Aceptaciones Bancarias – Crédito de Habilitación o Avío – Crédito Refaccionario – Crédito con Garantía Hipotecaria – Crédito Hipotecario Industrial – Apertura de Crédito Simple con o sin Garantía – Uniones de Crédito – El Seguro como una disminución de riesgo financiero – Certificados de Depósito Bancarios – Certificados de Participación Inmobiliaria (CPI’s) – Certificados de Plata (Ceplatas) – Obligaciones: Hipotecarias, Quirografarias, Convertibles, Subordinadas, Con capitalización de intereses, Con Garantía Fiduciaria – Clasificación de las Obligaciones: Por su origen, por su forma, por los derechos legales que confieren, por su forma atendiendo al número de acciones de cada título, títulos de crédito que no representan parte del Capital Social – Acciones: Ordinarias, autorizadas, emitidas y en circulación – Preferentes – Acciones Comunes -Acciones del Fundador – Acciones de Goce – Acciones de Trabajo – Las Sociedades de Inversión: Diversos tipos y sus características principales – El Almacenaje como una herramienta de financiamientoEconomic Value Added (Valor Económico Agregado) – Evaluación de Proyectos de InversiónFactoring (Factoraje) – FianzasElementos Básicos de la Ingeniería Financiera y Planeación EstratégicaLeasing (Arrendamiento) y sus modalidades: Arrendamiento Financiero – A. en Divisas – A. Inmobiliario – A. con Subarriendo – A. Financiero – A. Maestro – A. Financiero Neto – A. Financiero Global – A. Financiero Ficticio – Ventajas y Desventajas – A. Puro – Modalidades del Leasing – El Factoraje como una herramienta de financiamiento – F. con Recurso – F. con recurso anticipado – F. con recurso vencido – Factoraje sin recurso – F. a Proveedores – F. Cien – F. Nuevo Estilo – F. Internacional – Diversos Programas de Financiamiento: Programa Único de Financiamiento a la modernización industrial – Apoyo Extraordinario para Capital de Trabajo en UDI’s – Financiamiento al Comercio Exterior – Programa de Garantías – Programa para la Participación Accionaria – Programa Extraordinario de Capital de Riesgo – Programa de Desarrollo de Proveedores – Operaciones Internacionales – Servicios Fiduciarios de Valuación y Diagnóstico – Programa de Fortalecimiento para Uniones de Crédito – Política de Financiamiento para las operaciones de crédito de primer piso – Apoyos financieros al exportador – Preexportación o Ciclo Productivo – Proyectos de Inversión – Consolidación Financiera – Inversiones Accionarias – Garantías Contractuales – Diversos Instrumentos del Mercado de Valores: Aceptaciones Bancarias – Diversos tipos de Pagarés – Papel Comercial – Bonos de Prenda – Bonos Ajustables y otros tipos de Bonos –

YMCAAF09113010

Análisis de los Estados Financieros para la toma de deciones de calidad –

YMCAAF08030310

Método de Reducción a Porcientos – Método de Aumentos y Disminuciones – Método de Tendencias – Punto de Equilibrio Empresarial –

YMCAAF09030510

Sistema Financiero Mexicano

YMCAAF10040610

Arrendamiento en todas sus modalidades

YMCAAF11040610

Fuentes de Financiamiento: Fianzas – Bases Legales – Financiamiento a Corto Plazo: Préstamos Quirografarios – Préstamos Directos con Garantía Colateral – Préstamos Prendarios – Descuentos Mercantiles – Remesas – Créditos en Cuenta Corriente Puros – Créditos Simples con Garantía – Créditos Comerciales – Aceptaciones Bancarias –

YMCAAF12040710

Créditos Bancarios a mediano y largo plazo – Uniones de Crédito – El Seguro como una disminución de riesgo financiero – Mecanismo de colocación de CETES – Certificados de Depósito Bancarios – CPI’s – CEPLATAS – OBLIGACIONES: Hipotecarias, Quirografarias, Convertibles, Subordinadas, Con capitalización de intereses, Con Garantía Fiduciaria, Indizadas – ACCIONES: Clasificación por su Origen, Forma, por los Derechos que confieren, Por número de acciones de cada Título, Ordinarias, Preferentes, Acciones de Goce, Acciones de Trabajo – SOCIEDADES DE INVERSIÓN – El Almacenaje como una herramienta de financiamiento – Planeación a Mediano y Largo Plazo y Fuentes de Financiamiento – Economic Value Added – Evaluación de Proyectos de Inversión – Ingeniería Financiera – Planeación Estratégica – Arrendamiento en todas sus modalidades – Factoraje en todas sus modalidades – PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO: PROMIN, Reestructuración de Pasivos, Apoyos al Capital de Trabajo en UDIS, Financiamiento al Comercio Exterior, Programa de Garantías, Programa de Participación Accionaria, Programa Extraordinario de Capital de Riesgo, Servicios de Banca de Inversión, Operaciones Internacionales, Servicios Fiduciarios, Programa de Desarrollo de Proveedores, Programa de Empresas Integradoras, Programa para fortalecimiento de Uniones de Crédito, Financiamiento de Crédio de Primer Piso, Apoyos Financieros para Exportadores – INSTRUMENTOS DEL MERCADO DE VALORES: Aceptaciones Bancarias, Pagarés, Papel Comercial, Bonos Ajustables, Bonos de Renovación Urbana, Bonos Bancarios de Desarrollo, BONDIS-

YMCAAF13040710