Futuros y Coberturas

Futuros: Concepto – Operaciones de Cobertura y Especualtivas – Derivados Financieros:  Concepto – Características – Antecedentes – ForwardsOpciones Financieras: Concepto – Cobertura de Riesgos – Riesgos Cambiarios: Caso Práctico – Antecedentes de la Valoración – Opción «Call»: Concepto – Compra y Venta – Ventajas y Desventajas – Opción «Put»: Concepto – Ventajas y Desventajas –  Compra y Venta –

FYC01110107.doc

Concepto de Contrato de Futuros – Significado de una posicion Corta o Larga en materia de Futuros – Concepto del Futuro Financiero – Utilización del Contrato de Futuros – Tipos de Operadores Financieros – Diferencia entre Contratos a Plazo y Opciones de Coberturas – Diferencia entre Cobertura, Especulación y Arbitraje – Casos Prácticos – Negociación de una Prima de Opción y sus parámetros – Influencia de los tipos de interés en los precios de las opciones – Volatilidad en el precio de las Opciones – Concepto de Índice y Capitalización Bursátil –

FYC02110507.doc

Funcionamiento de los Mercados de «Futuros» y «A Plazo» – Activo – Tamaño del Contrato – Lugar de Entrega – Mes de Entrega – Cotizaciones – Limites en los movimientos diarios de precios – Posiciones Límite – Convergencia de los Precios de Futuros hacia los Precios de Contado (Spot) – Operativa de las Garantías (Margins) – Ajuste al Mercado (Marking to Market) – FASB 52 (Financial Accounting Standards Board) – FAS 133 – Diferencias puntuales entre los Contratos de Futuros y los Contratos A Plazo – Precio A Plazo y Precio de Entrega – Utilidades Brutas – Casos Prácticos –

FYC03110807.doc

Determinación de los precios en contratos a plazo y en contratos de futuros – Ventas en Corto (Short-Selling) – Frecuencia de Capitalización de Intereses – Casos prácticos

FYC04111507.doc

Monto que se acumula al invertir un capital – Interés compuesto continuo equivalente – Precios a plazo para Activos de Inversión – Ingresos conocidos previamente – Rendimiento conocido – Valoración de los contratos a Plazo  –

FYC05111507.doc

Precios de los Futuros sobre índices de precios de las acciones – Contratos a Plazo y de Futuros sobre Divisas – Contratos de Futuros sobre Mercancías – Mercancías para Consumo – Oportunidad de Arbitraje del Mercado del Oro cuando el precio de cotización es alto y cuando es bajo – Casos prácticos de repaso –

FYC06112207.doc

Temas Selectos del ISR

IETU un impuesto de control del ISR – ¿A quienes grava el IETU? – ¿Cuál es el esquema en que se basa la determinación de los ingresos para efectos del IETU? – Comparación del IETU e ISR – IMPAC e IETU – Sujetos del IETU – El IETU y la Enajenación de Bienes, Prestación de Servicios Independientes y el otorgamiento del Uso o Goce Temporal de Bienes – El IETU y los residentes en el extranjero con ingresos en Territorio Nacional – Concepto de Establecimiento Permanente para efectos del IETU – Momento en que se considera que un residente en el extranjero tiene un establecimiento permanente en el país y por tanto contribuyente – ¿Cuáles son  los ingresos gravados para efectos del IETU? –

TSISR01011810

Momento en que acumulan los ingresos para efectos del IETU – Ingresos exentos para el IETU – Casos Prácticos –

TSISR02012110

Deducciones Autorizadas en la LIETU – Diversos casos prácticos –

TSISR03012510

IETU del ejercicio fiscal – Cálculo del IETU caso práctico – Acreditamientos contra el IETU del ejercicio fiscal – Casos prácticos: IETU del ejercicio, Créditos fiscales por deducciones autorizadas mayores a los ingresos gravados, Acreditamiento del Crédito Fiscal por el pago de salarios y similares, Acreditamiento del Crédito Fiscal por inversiones hechas durante el período 1998-2007, Acreditamiento del ISR propio del ejercicio fiscal 2008 contra el IETU del mismo ejercicio a cargo del contribuyente, Pago de Dividendos no provenientes de CUFIN o CUFINRE, ISR Propio por Acreditar del ejercicio fiscal 2008 contra el IETU del mismo ejercicio, Acreditamiento de Pagos Provisionales –

TSISR04012810

Pagos Provisionales del IETU: Fórmula y casos prácticos – Crédito Fiscal originado por deducciones superiores al monto de los Ingresos: Casos Prácticos.

TSISR05020110

Crédito Fiscal por el pago de Salarios, Ingresos Asimilados a éstos, y aportaciones de Seguridad Social: Fórmulas y casos prácticos.

TSISR06020410

Acreditamiento del IETU por los integrantes de la Personas Morales con fines no lucrativos – Tratamiento del IETU a los Pequeños Contribuyentes – Ingresos presuntivos por parte de las Autoridades Fiscales – Casos prácticos –

TSISR07020810

Crédito Fiscal en el ejercicio 2008 en ISR e IETU por los inventarios en existencia al 31 de diciembre del 2008: Conceptos fiscales – Fórmulas – Casos Prácticos. Crédito Fiscal por Pérdidas Fiscales generadas en el período 2005-2007, pendientes de acreditar a partir del ejercicio 2008: Conceptos fiscales – Fórmulas – Casos Prácticos. Crédito Fiscal por cobros derivados de enajenaciones a plazos efectuadas con anterioridad al ejercicio 2008: Conceptos fiscales – fórmulas – Casos prácticos.

TSISR08020810

Sistema Tributario de ISR en México – Aspectos puntuales de Macroeconomía, Finanzas e Impuestos – Fundamento del Derecho Fiscal – Sujetos del ISR – Fuente de Riqueza – Establecimiento Permanente – Acreditamiento del ISR pagado en el extranjero – Efectos Inflacionarios – Estrategias Financieras Fiscales enfocadas a los Ingresos –

TSISR09021110

Obligaciones de las Personas Morales en materia de ISR – Cuenta de Utilidad Fiscal Neta analizada integralmente.Utilidad Fiscal Neta Reinvertida (UFINRE) Concepto – Antecedentes 1999 – 2000 – 2001 – Caso Práctico – Impuesto Corporativo sobre Dividendos provenientes del saldo de la CUFINRE considerando su actualización de acuerdo con el INPC – Cuenta de Capital de Aportación (CUCA) – Base Legal – Caso Práctico con la incorporación de la tenencia accionaria – Determinación de la Base Gravable y cálculo del ISR en el Reembolso de Capital – Disminución de los saldos de CUFIN y CUCA a la fecha del reembolso  – Utilidades Distribuidas Adicionales e la Reducción de Capital –

TSISR10022510

Diferencias fundamentales en los conceptos contables y financieros de Costos y Gastos – Valor de Mercado o Costo de Reposición – Disposiciones Fiscales relativas al Costo de Ventas – Enajenaciones a Plazos – Arrendadoras Financieras – Métodos de Valuación de Inventarios: PEPS, UEPS, Costo Identificado, Costo Promedio, Detallista, Otros Métodos de Valuación – Etapa de transición del Costo de lo Vendido – Inventario Base – Inventario Acumulable – Índice Promedio de Rotación de Inventarios – Herramienta finaciera denominada «Punto de Equilibrio

TSISR11030810

Personas Físicas: Ley ISR y su Reglamento y otras disposiciones aplicables – Composición – Sujeto y Objeto del Impuesto – Principales Disposiciones Generales – Ingresos Acumulables – Ingresos por los que no se paga impuesto – Diferentes tipos de Ingresos – Asociación en Participación – Esquema General de la Base Gravable – Pagos Provisionales – Información Estadística – Declaración Anual – Deducciones Personales –

TSISR12031510

Fusión y Escisión de Sociedades – Elementos – Objetivos – Diversos Tipos – Naturaleza Jurídica – Casos Prácticos – Aspectos Fiscales, Contables y Financieros – CUFIN – Distribución de Dividendos – Dictamen Fiscal – Cuenta de Capital de Aportación – Implicaciones Laborales – Ganancia por Enajenación de Acciones – Asociación en Participación – Arrendamiento Integral (Leasing) – Actualización de los Estados Financieros por Inflación – CETES – Proceso general y casos prácticos –

TSISR13040510

Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE): Objetivo de la creación del IDE – Instituciones que integran al Sistema Financiero Mexicano para efectos del IDE – Facultades de las Autoridades – Casos Prácticos: 1) Empleado al que le depositan su sueldo en el Banco por menos del límite establecido en la LIDE; 2) Comerciante que vende productos con Tasa «0» y 15% de IVA 3) Empresa que tiene varias chequeras en un mismo Banco y recibe depósitos en cheques, transferencias electrónicas y dinero en efectivo 4) Empresa que tiene diferentes cuentas bancarias en varios Bancos 5) Persona Física que deposita en efectivo en el Banco el importe de la venta de su automóvil particular 6) Caso de una Sociedad Civil sin fines lucrativos que recibe depósitos bancarios en efectivo por concepto de colegiaturas – Obligaciones de las Instituciones del Sistema Financiero y su Responsabilidad Solidaria derivada del IDE:  Casos Prácticos: 7) Persona sin fondos en el Banco al final de mes que cancela su cuenta y el Banco no  le puede retener el IDE

TSISR14041210

Implicaciones fiscales de los Precios de Transferencia – Países con los que México tiene firmados Convenios Tributarios en materia de Precios de Transferencia – Antecedentes – Método Arm’s Length Price – Otros Métodos para la determinación de los Precios de Transferencia – Concepto de Precios de Transferencia – Sujetos y operaciones sujetos al procedimiento de Precios de Transferencia – Determinación de los Precios de Transferencia –

TSISR15041210

Comercio Internacional

Planeación Didáctica y Temario

YMCAFCE FUNDAMENTOS DE COMERCIO EXTERIOR – 13-2 PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Temario de Fundamentos de Comercio Exterior

Definición del Comercio Internacional como tal y disciplinas que regulan el intercambio, así como la Política Económica de la que forma parte.

FCE01011613

YMCACE01092010

Integración económica internacional – Secretarías de Estado mexicanas que intervienen en el Comercio Internacional – Mercado Común – Bloques Regionales – Territorio Aduanero

FCE02012313

YMCACE02092210

Mercancías extranjeras – Certificado y Constancia de país de origen – Constancia de Verificación – Certificado de Elegibilidad – Secretarías de Estado involucradas en el Comercio Internacional – Obligaciones Administrativas y Fiscales –

FCE03012313

YMCACE03092710

Prevalidación electrónica de los Pedimentos – Proceso Electrónico de Datos – Candados de Seguridad – Padrón de Tránsitos Intrafronterizos – Padrón de Régimen Aduanero de Tránsito Interno – Padrón de Importadores – Presunción de Contrabando –

YMCACE04012313

YMCACE04092910

Sustento jurídico sobre los problemas que se presentan en la prevalidación de los pedimentos y la asignación de las funciones del Estado a particulares y el hecho del por qué se concluye que esta disposición legal es Inconstitucional – Contrabando y delitos equiparables – Estrategias contra la introducción ilegal de mercancías de la Aduana – Muestras o Muestrarios – Importación y Exportación de Bienes – Concepto de Aduana y sus funciones – Derechos de Propiedad Intelectual – Balanza de Pagos Internacional – Teoría del Mercantilismo – Teoría del Liberalismo Económico – Teoría de la Ventaja Comparativa – Aranceles: Ad Valorem, específicos, mixtos, preferenciales – Impuestos al Comercio Exterior – Impuestos Aduaneros – Elementos del los impuestos al Comercio Exterior – Exenciones y Franquicias – Aranceles Consolidados – Cálculo de los impuestos al Comercio Exterior – Acuerdos Comerciales – Desgravación de mercancías – Compensación de Impuestos – Régimen Jurídico Interno del Comercio Exterior – Ley Aduanera – Despacho Aduanero de mercancías – Principio de Legalidad del Derecho Aduanero –

FCE05013013

YMCACE05100610

Modificaciones a la Ley de Comercio Exterior – Regulaciones de la Ley de Comercio Exterior – Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación – Ley Federal sobre Metrología y Normalización – Ley de la Propiedad Industrial – Ley Federal de Compentencia Económica – Ley de Protección al Comercio Exterior y la Intervención de Normas Extranjeras – que contravengan el Derecho Internacional – Ley sobre la Celebración de Tratados – Trámites Aduanales –

FCE06020613

YMCACE06101110

Lugares autorizados para la entrada de mercancías – Territorio Nacional para efectos de Comercio Exterior – Zona libre y Región Fronteriza – Régimen Fiscal y TLCAN – Franja Fronteriza – Medidas Regulación  y Restricción No Arancelarias – La COCEX y sus funciones – Permisos Previos – Cupos – Marcado de País de Origen – Certificaciones – Medidas de Salvaguarda – Cuotas Compensatorias – NOM´s y Normas Mexicanas – Industria Textil –

FCE07022013

YMCACE07101110

Zona Libre y Región Fronteriza: Concepto, Régimen Fiscal – Medidas de Regulación y Restricción No Arancelarias al Comercio Exterior: Requisitos No Arancelarios para la importación y exportación de mercancías – Facultades del Poder Ejecutivo en materia de Comercio Exterior – Ordenamientos legales para garantizar productos de consumo básico para la población – COCEX (Comisión de Comercio Exterior): Sus funciones – Permisos Previos – Cupos o Contingentes – Arancel-Cupo – Certificados de Origen – Medidas de Salvaguarda – Cuotas Compensatorias – NOM’s (Normas Oficiales Mexicanas) y NM (Normas Mexicanas: Definición y diferencias – Regímenes Aduaneros – Importaciones Definitivas –

FCE08022013

YMCACE08101310

Programas PITEX y MaquilaPedimentos: Complementario, Consolidado, Virtual Consolidado, Draw-Back – Programa de Diferimiento de Aranceles – Empresas ECEX  (Empresa de Comercio Exterior Promotora de Exportación) – Sub-Maquila – Transferencias de Mercancías –

FCE09022713

YMCACE09101810

Empresas Certificadas: Sus beneficios, Cancelación del Registro – Maquiladora Controladora: Requisitos, Obligaciones – Inversión Extranjera:  Regulación de la Ley de Inversión Extranjera – Tratados Comerciales Internacionales

FCE13031313

FCE10022713

YMCACE10102010

 

INCOTERMS (International Commerce Terms) Términos de Compra-Venta Internacional – Necesidad de su existencia – Definición – Grupos E, F, C, D, Finalidad – Antecedentes – Comunicación EDI – Aplicaciones específicas de los Incoterms  a casos concretos –

FCE11030613-INCOTERMS

YMCACE11102510

Las Cartas de Crédito como un instrumento esencial en el Comercio Exterior: Definición –  Cartas de Crédito versus Créditos Documentarios – Uso de las Cartas de Crédito y su flexibilidad – Ventajas sobre la utilización de las Cartas de Crédito – Caso de la vida real – La importancia de tomar la decisión de exportar – Partes Contratantes que intervienen en una operación de Crédito Documentario – División de las Cartas de Crédito por : Revocabilidad – Avisadas o Notificadas – Confirmadas – Contra-Aceptación – Con Negociación – Con pago diferido – Revolventes – Acumulativas – No Acumulativas – Transferibles – Back to BackStandbyPerformace StandbyAdvance Payment StandbyBind Bond / Tender StandbyFinancial StandbyDirect Pay StandbyCommercial Standby – Reafianzamiento – Su relación con los Incoterms – Procedimiento seguido en materia de Cartas de Crédito en materia de un caso de la vida real – Evaluaciones Cualitativa  y Cuantitativa – Conclusiones –

YMCACE12110110

China e India: Un nuevo reto intenacional Introspección del mexicano – ¿China representa una amenza comercial para México? Principales causas de la nueva geografía económica – Interdependencia de las economías – Mercados Emergentes:  Nuevos horizontes para hacer negocios – El roll que juegan las Mipymes en la cadena productiva –

YMCACE13110310

Auditoría del Comercio Exterior: Objetivos y razones de la Auditoría del Comercio Exterior – Herramientas mínimas necesarias para agilizar sus exportaciones e importaciones sin gastar más de lo necesario y no caer en incumplimientos legales – Técnicas y Procedimientos – Estudio y evaluación preliminar de la entidad a ser auditada – Documentación a solicitar – Inspeccion y comprobación de los archivos – Análisis de las operaciones de Comercio Exterior – Pedimento y su análisis –

Impuestos al Comercio Exterior: Aranceles – Aranceles Ad-Valorem – Aranceles Específicos – Aranceles Mixtos – Aranceles Preferenciales – Aranceles Consolidados – Propósito esencial de los impuestos al Comercio Exterior – Elementos de los Impuestos al Comercio Exterior – Exenciones y Franquicias – Efectos de los Aranceles – Contribuciones y Derechos en importaciones y exportaciones – Cálculo de Impuestos al Comercio Exterior – Despacho Aduanero –

FCE14040313 Impuestos al Comercio Exterior

YMCACE14110810

YMCACE20120610

 

 

 

 

CE06092806.doc

CE07100206.doc

CE08100206.doc

CE09100506.doc

CE10071306.doc

CE11071706.doc

CE12072006.doc

CE13072706.doc

CE14073106.doc

Política Fiscal y Finanzas Públicas

PFFP02091809Introducción a la Política Fiscal y las Finanzas Públicas – Estanflación – Antecedentes económicos en México – Comparativo de índices de inflación por sexenios –

PFFP01091509

Conceptos básicos de la Economía – Las 5 preguntas que rigen a la Economía Mundial y la forma económica de pensamiento resumida en 8 grandes ideas –

PFFP02091809

Imperfección del Mercado – Gasto, Ingreso y Valor de la Producción – Niveles de vida y Crecimiento de la Productividad – Inflación ¿Un problema monetario? – Desempleo – ¿Cómo utilizan los economistas las 8 grandes ideas y las 5 preguntas fundamentales? – Lo que «es» y lo «que debe ser»-  Observación y medición, elaboración  y prueba de modelos económicos – Falacias «por composición» y «post hoc» –

PFFP03092509

Vínculo entre la Macro y Micro Economía – Multiplicador de Impuesto de Suma Fija – Instrumentos y Objetivos de la Política Fiscal – Estabilizadores Automáticos y Discrecionales Gubernamentales –

PFFP04092909

Modelo Económico IS-LM – Variables económicas que deben prevalecer para obtener la libertad de mercado – Economías Mixtas – Objetivos, Instrumentos y Políticas Económicas – Objetivos y Cuasiobjetivos económicos – Instrumentos – Política Fiscal y Política Monetaria – Principios de una buena Política Fiscal  Convención en la Cdad. de Panamá

PFFP05100209

La Economía vista como un sistema – Objetivos e Instrumentos de la Política Económica – Impacto en México y en los particulares por la Rescesión Económica de EUA – Recomendaciones  (Octubre 2008) Problemas generados por el Crecimiento y Desarrollo – Diferentes tipos de Pólítica Fiscal: Automática, Discrecional, Automática, Expansionista – Política Monetaria – Metas de la Política Económica – Multiplicadores de la Política Fiscal – Multiplicador de las Compras Gubernamentales – Convenios fiscales celebrados por México con más de 40 países para evitar la Doble Tributación, entre ellos, Suiza, España, República de Chile, España y algunos aspectos de comparación entre México y Hong-Kong respecto al tiempo que se llevan los trámites fiscales en ambos países.

PFFP06100209

Gasto Autónomo – Multiplicador Económico – Modelo IS-LM – Conceptos económicos de «lo que es» y de «lo que debe ser» – Economía de Mercado – Intervención del Sector Público – Objetivos, Cuasi-Objetivos, Instrumentos y Políticas Económicas – Nivel abosoluto del Gasto Público «K» – Diferentes Instrumentos Económicos – Política Monetaria  y Política Fiscal – Variables Endógenas y Exógenas – Déficit Presupuestal y Extrapresupuestal – Teoría Hidráulica – Crowding Out –

pffp060213091

La Política Fiscal como parte de la Economía Política – El origen y evolución del Poder – Poder Financiero – La élite del Poder –

PFFP07100609

Política de Ingresos – Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos – Instrumentos del la Política Fiscal Keynesiana – Acciones discrecionales de la Política Fiscal – Objetivos de la Política Fiscal –

PFFP08101309

Sistema Tributario Fiscal en México – Aspectos Financieros y su relación con la Economía – Sujetos de pago de ISR – Extranjeros y el ISR – Beneficios para evitar la doble tributación – Ingresos por Dividendos percibidos por Sociedades Extranjeras – Efectos Inflacionarios – Estrategias Fiscal-Financieras –

PFFP08101309

Estructura de la LISR – Obligados al Pago de ISR – Empresas del Sistema Financiero – Intereses – Ditribución de Dividendos – Ingresos Acumulables – Reexpresión de Estados Financieros – Arrendadoras – Ventas en Abonos – Contratos de Obra – Pago de adeudos en especie – Inventarios – Ganancia en venta de Activos –

CETES: Mecánica de Operación – Caso práctico sobre el cálculo de la Tasa de Rendimiento Anualizada –  Ganancia en Venta de Activos Fijos – Ingresos por Operaciones Financieras, Enajenación de Acciones – Caso práctico sobre la composición de Cartera Financiera – Ingresos por Operaciones Financieras referidas a Activos Subyacentes – Contrato de Futuros – Derivados Financieros – Aspectos Fiscales sobre Operaciones Financieras Subyacentes – Ganancia por Enajenación de Acciones – Cálculo del MOA – Actualización de Pérdidas Fiscales pendientes de disminuir – UFIN – Costo Comprobado de Adquisición – Ganancia por la Enajenación de Acciones –

PFFP09112009

Política del Gasto Público – Derecho Presupuestario – Política de Oferta – Política de Ajuste Estructural -Política de Ajuste Positivo – Política Fiscal y Estabilización – Política Fiscal Positiva – Dipositivos de Estabilización – Estabilizadores Automáticos – Política Fiscal Keynesiana – Efectividad de Política Fiscal – Restricción Presupuestaria – Eficacia del Modelo Económico IS-LM – Política de Sintonía Fina – Curva de Phillips – Demanda Agregada e Inflación – Gasto Agregado Planeado – Funciones de Consumo y Ahorro – Propensiones Marginales de Consumo y Ahorro –

PFFP10111709

Provisional: Tratados con diversos países para evitar la doble tributación

Política Monetaria: ¿Cómo afectan las tasas de interés a los negocios y a la actividad económica en general? – Índice económico para medir el crecimiento de los precios – ¿Qué se busca con la integración del INPC? – Régimen cambiario – ¿Qué son los Brem’s? – ¿Por qué el valor del peso mexicano está  íntimamente vinculado a la Reserva Federal de los EUA? ¿Qué es lo que debe ser considerado en la determinación del valor del peso mexicano?  – Paridad Cambiaria – Poder de compra – Productividad Marginal – ¿Qué hemos aprendido de la crisis financieras internacionales? –

PFFP11111709

PFFP12112309

MPFI02013106.doc

Política Monetaria Concepto de M0 – M1 – M2 – M3 – M4

PFFP13041008.doc