Mercado de Dinero y Capitales

Planeación Didáctica

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE MERCADO DE DINERO Y CAPITALES Ciclo 15-2

¿Cómo conservar y aumentar su dinero? ¿Cómo cobrarle a sus clientes en época de crisis? Principios elementales para el manejo del efectivoPlaneación del efectivo: Presupuestos de efectivo (Cash Flow)Estado de Situación Proforma para efectos de determinación de las necesidades de efectivo o excedentes en su caso –

YMCAMDC01011715-1

YMCA MDC Casos prácticos de CETES

Sistema Financiero Mexicano: Estructura – Mercado Financiero – Conformación de: Mercado de Valores – Mercado de Derivados – Sistema Bancario – Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito – Actividades Auxiliares – Sistema de Ahorro y Crédito Popular – Instituciones de Seguros y Fianzas – Sistema del Ahorro para el Retiro – Clasificación de los Mercados Financieros: Mercado de DineroMercado de CapitalesMercado de DerivadosMercado de DivisasMercado de Metales – Función del Sistema Financiero – Tasas de Interés del Mercado de Dinero – Mecanismo de Colocación de los Cetes: Operación semanal – Cálculo de los rendimientos – Tasa de Rendimiento Anualizada – Tasa de Interés Interbancaria Promedio – Tasal de Interés Interbancaria de Equilibrio – Costo Porcentual Promedio de Captación – Costo de Captación a Plazo de Pasivos – Tasa Nafin – Tasa Mexibor – Tasa LIBOR – Índice Enlace – Tasa PRIME – Inversiones en el Mercado de Dinero: Instrumentos Gubernamentales – Instrumentos Privados – Gobierno Federal, Estatal y Municipales – Entidades Públicas – Funcionamiento del Mercado: Over de Counter – Primera Colocación – Oferta Pública – Tipos de Ofertas – Subasta de Valores – Operaciones en Directo – Ganancias de Capital  -Tasas de Descuento  – Diversas características de los Instrumentos Financieros – Casos Prácticos sobre Tasas Equivalentes – Títulos a Largo Plazo – Conclusiones –

YMCAMDC01011715

YMCAMDC01052111-Bis-Bis (Reparado)

Perspectivas Económicas 2015

YMCAMV01012415 Escenario Económico 2015

Mercado de Valores en México – Importancia de la cultura financiera – Sistema Financiero – Mercado de Valores: Mercado de Dinero y Capitales – Bolsa de Valores – Sofol y Sofom – Factoring y Leasing (apuntes especiales) – Evolución de la Banca  y del Crédito – (Video) – Mercado de Dinero – Mercados Financieros – Teoría Dow

YMCAMV02013115

FACTORAJE – DESCUENTO DE DOCUMENTOS

ARRENDAMIENTO – DIFERENTES CLASES –

 

Valor del Dinero en el Tiempo: Evaluación del Proyectos de Inversión – Valuación de los Flujos de Efectivo – Valor Futuro – Valor Presente – Evaluación de las Inversiones – Inversiones a diferentes períodos –

YMCAMDC02052811

Mercados Finacieros: Relación entre Instituciones y Mercados – Operación del  Mercado de Dinero – Mercado de Capitales – Bonos – Obligaciones – Acciones – Varianza y Desviación Estándar para la determinación de los rendimientos y medición de la volatilidad – Mercado de Capitales: Tipos de Mercado: Negociaciones Bursátiles y Extrabursátiles – Mercados por Tipo de Valor – Intermediarios – Cetes: Mecanismo de Colocación

YMCAMV03020715

YMCAMDCEstado de Origen y Aplicación de Recursos

 

Objetivo de las Finanzas: Generación de Valor Agregado – Impacto en México por la Rescesión Económica de EUA

YMCAMDC01052111

Mercado de Capitales: Antecedentes – Mercado de Valores – Eficiencia informativa del mercado – Volatilidad – Organismos Autorregulatorios – Proceso de colocación de valores en los Mercados – Mercados Primarios y Secundarios – Ley de Valores – Bonos u Obligaciones – Garantías – Selección de Cartera – Caso práctico sobre la toma de decisiones sobre dos carteras financieras – Riesgos – Valuación de las Acciones Ordinarias o Comunes – Flujos de Efectivo – Dividendos con crecimiento «0» – dividendos con crecimiento constante- Casos Prácticos –

YMCAMDC05072311

YMCAMDC04071611

mdc011025081

Recomendaciones a personas físicas para conservar su dinero e incrementarlo – Antecedentes Económicos de México en la época moderna – Estructura del Sistema Financiero Mexicano: Mercado de Valores – Mercado de Derivados – Sistema Bancario – Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito –  Actividades Auxiliares – Sistema de Ahorro  y Crédito Popular – Instituciones de Seguros y Fianzas – Sistema de Ahorro para el Retiro – Autoridades vinculadas al Mercado de Valores –

mdc02102908

Estudio integral de los diferentes instrumentos del Mercado de Dinero y Capitales

mdc03110108-1

Toma de decisiones finacieras a partir de la selecció de una cartera – Determinación de la tasa de rendimiento – Modelo de crecimiento de dividendos – Elaboración y Evaluación de un Proyecto de Inversión –

mdc041105081

Inversiones en el Mercado de Dinero: Concepto – Instrumentos Gubernamentales – Instrumentos Privados – Funcionamiento del Mercado – Tipos de Oferta – Subastas de Valores – Tasas Equivalentes – Teoría Dow –

YMCAMDC05022115

Mercado de Divisas: Mercado Global – Concepto de Divisa – Funciones de un Mercado de Divisas – Moneda Vehicular – Segmentos y Niveles del Mercado de Divisas – Vuelta Completa – Parcipantes del Mercado de Divisas – Posiciones Corta y Larga – Operación del Mercado de Divisas -Tipos de Cambio: Directo y Cruzado – Arbitraje de Divisas: De 2 y 3 puntos (o triangular) – Especulación dentro del Mercado Spot –

YMCAMV06022815

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Aspectos generales del Análisis e Interpretación de los Estados Financieros – Productividad – Eficacia – Eficiencia – Efectividad – Auditoría de la Productividad – Control de la Productividad – Indicadores de Productividad sobre Producto o Servicio suministrado, de Financiamiento, de Dirección, Reducción de desperdicios y deficiencias administrativas – de Contraloría

AIEF01091509

Estados Financieros. Cambios de actitud personal, recomendaciones para aumentar la productividad empresarial – Objetivo de los Estados Financieros – Principales EF y usuarios – Decisiones sobre Costos, Fuentes de Financiamieto, sobre Inversiones, sobre rendimiento.

AIEF02092509

Normas de Información Financiera (NIF’s) aplicadas a los Estados Financieros

AIEF03092909

Análisis, Explicación, Valuación y Presentación en los Estados Financieros de las partidas contables más representativas.

AIEF04100609

Recapitulación de las cuentas contables más significativas en cuanto a su concepto, valuación, presentación y notas a los Estados Financieros, como aspectos indispensables para la interpretación de los mismos. Fundamentos del Boletín B-10 estudio de los conceptos básicos y caso práctico.

AIEF05100909

Repaso general sobre el Boletín B-10 y aspectos estudiados hasta el momento.

AIEF06101309

Efecto de la Inflación sobre la comparabilidad en los Estados Financieros – Principios elementales para el manejo del efectivo – Calidad de la información contenida en los Estados Financieros- Auditoría Financiera – Interesados en los Estados Financieros – Auditoría de Operación y Administrativa – Normas de Auditoría – Técnicas y Procedimientos de Auditoría – Extensión o Alcance de la Auditoría -Oportunidad de los Procedimientos de Auditoría – Papeles de Trabajo – Ordenamiento y Archivo de los Papeles de Trabajo – Elemetos de los Papeles de Trabajo – Marcas de Trabajo – Planeación de una Auditoría – Fases de la Planeación – Primera Auditoría y Subsecuentes – Examen de las Cuentas Contables de Balance General y Estado de Resultados – Diferencias técnicas entre Costos y Gastos – Dictámen del Auditor Externo: Limpio, Con Salvedades, Abstención de Opinión, Negación de Opinión –   Notas a los Estados Financieros – Técnicas y Herramientas para el análisis de los Estados Financieros – Análisis de cada una de las partidas que integran el Balance y su impacto en los Estados Financieros.

AIEF07101609

Estado de Origen y Aplicación de Recursos – Una visión general

AIEF08103009

Ciclo de Conversión de efectivo – Cash Flow – Financiamiento Permanente y Financiamiento Estacional – Estrategias Agresivas y Estrategias Conservadoras – Razones de Solvencia y Apalancamiento – Razones de Eficiencia Operativa – Administración de Cuentas por Cobrar y de Inventarios – Razones de Rendimiento – Razones de Riesgo Financiero – Razones complementarias para Estados Financieros Actualizados con B-10 – Análisis Financiero «Teoría Z» – Análisis Financiero «Du Pont» – Ejercicio Final –

AIEF09111309

Método de Reducción de Estados Financieros a Porcientos Integrales – Método de Aumentos y Disminuciones – Método de Tendencias – Punto de Equilibrio como herramienta de Planeación Financiera.

AIEF10111309

Método de Razones Estándar – Principio de Excepciones – Pasos previos que debe tomar el Analista Financiero – Caso Práctico

AIEF11111309

AIEF12111309