Administración de la Producción

YMCAAP Planeación Didáctica 13-03

Productividad, Eficiencia, Eficacia: Causas de la Ineficacia – Técnicas aplicables a la Productividad en cuanto a Capital Humano.

YMCAAP01051413

Producción: Concepto – Proceso Administrativo – Planeación de la Producción  – Establecimiento de Políticas – Factibilidad – Viabilidad – Rentabilidad – Costeabilidad – Posibilidad Financiera – Programación: Métodos más comunes – Recursos – Metas – Tipos de Producción mas comunes y sus características.

YMCAAP02052113

Campo de Actuación de Administración de Operaciones – Escuelas tradicionales: Clásica,  del Comportamiento, Modelamiento, Modelamiento Matemático – Actividades principales del Administrador de Producción – Papel estratégico de las operaciones – Objetivos de la operación – Carreras profesionales asociadas con la Administración de la Producción y las Operaciones – Trabajo de investigación –

YMCAAP03052113

Planeación Estratégica: Elementos básicos de la Ingeniería Financiera y Planeación Estratégica –

YMCAAP04053113

Objetivo de un Proyecto de Producción: Estructura de la División de Trabajo – Matriz de Responsabilidad – Definición de actividades – Planeación de un Proyecto – Técnicas de evaluación y revisión de Programas PERT y CPM.

YMCAAP05053113

Compresión de la Red: Costos y Pendientes –

YMCAAP06053113

Método del Caso: Planteamiento inicial

YMCAAPCaso Práctico- Planteamiento Inicial 053011

Planeación Estratégica – Elementos básicos de Ingeniería Financiera y Planeación Estratégica – Planeación Estratégica Institucional – Planeación Intermedia – Planeación Táctica Operacional – Organización – Factores internos y externos – Dirección – Incorporación de riesgo e incertidumbre en el análisis –

YMCAAP04012111

Objetivo de un Proyecto – Estructura de la división de trabajo  – Matriz de Responsabilidad – Definición de Actividades – Planeación del Proyecto: Desarrollo del plan de red – PERT y CPM – Método del Camino Crítico – Matriz de Secuencias – Matriz de Tiempos – Matriz de Información – Red de Actividades – Trazo de la Red – Casos Prácticos

YMCAAP05021111

Compresión de Red – Costos y Pendientes – Compresión de tiempo – Costo Incremental por la reducción en tiempo y cálculo del nuevo costo total –

YMCAAP06021111

Planeación de desempeño de los costos – Estimación de los Costos de un Proyecto de Producción – Elaboración de un Presupuesto – Costo Total Presupuestado CPT – Costo Acumulado Presupuestado CAP – Costo Acumulado Real CAR – Valor Devengado Acumulado VDA – Índice del Desempeño de los Costos IDC – Varianza del Costo VC – Pronósticos del Costo: Tres métodos de cálculo – Control de Costos – Manejo del Flujo de Efectivo – Caso Práctico y actividades en Internet –

YMCAAP08061813

YMCAAP07061413

YMCAAP07062011

YMCAAP07021111

Estimación de la duración de las actividades – Distribución de Probabilidad B – Cálculo de Probabilidad –

YMCAAP13070513

YMCAAP10062113

YMCAAP08030111

Sistemas de Producción: Intermitente: Concepto – Pronóstico – Promedio Simple de 3 puntos – Regresión Lineal – Casos Prácticos –

YMCAAP09062113

YMCAAP09030111

YMCAAP09070411

Estándares de Aseguramiento de Calidad (ISO 9000) Antecedentes – ISO serie 8402: Introducción – Objetivos y campos de aplicación – Norma de Referencia – Términos y definiciones – Calidad – Notas – Clase – Espiral de Calidad – Política de Calidad – Gestión de Calidad – Aseguramiento de Calidad – Control de Calidad – Sistemas de Calidad – Plan de Calidad – Auditoría de Calidad – Superviión de Calidad – Revisión del Sistema de Calidad – Revisión del Diseño – Follow-up – Derogación – Desviación permisible – Confiabilidad  – Responsabilidad por el producto o servicio – Defectuoso –

YMCAAP10030811

Análisis Financiero de los Inventarios – Trilogía del Desarrollo –  Manejo óptimo de los Inventarios – Diferencia entre Costos y Gastos – Sistemas de Valuación de Inventarios – Planeación matemática de los niveles de inventario: Lote Económico de Orden (LEO) – Sistema ABC –  Sistema EOQ (Economic Order Quantity) – Just in Time – MRP y MRP II (Material Requirement Planning) – Administración de Inventarios Internacional – El Punto de Equilibrio como una herramienta de la Planeación –

YMCAAP10071111

YMCAAP11032911

Elaboración del Cash-Flow para la toma de decisiones de Producción en cuanto a compra y fabricación de inventarios – Punto de Equilibrio como herramienta de Planeación –

YMCAAP12060413

Método del Caso: Caso Práctico. Primera parte.

YMCAAPCaso Práctico- Planteamiento Inicial

Derecho Fiscal Internacional

Aspectos puntuales de Macroeconomía, Fiscal nacional e internacional, Finanzas e Impuestos – Beneficios Fiscales de los tratados para evitar la Doble Tributación – Acreditamiento de los impuestos pagados en el extranjero –

DFI01040510

Caso práctico sobre la Declaración Anual de Impuestos en EUA (IRS)

DFI02060710

Caso práctico sobre Profit & Loss Sole Propietorship

DFI03060710-1

Impuestos en los Estados Unidos de Norteamérica

IMPUESTOS EN USA

Nóminas – Declaraciones – y Reparto de Utilidades

NDPTU01032210

NDPTU02032210

NDPTU03032210

NDPTU04032210

NDPTU05032210

NDPTU06032210

NDPTU07032210

NDPTU08040210-1

Principales disposiciones generales para Personas Físicas – Esquema general de la Base Gravable y del Impuesto Anual – Pagos Provisionales – Información que debe presentarse al SAT – Tarjeta Tributaria – Declaración Anual – Deducciones Personales – Subsidio para el empleo en Ingresos por Sueldos y Salarios: Anual, Mensual, Quincenal, Semanal y por períodos específicos – Ingresos Exentos – Diferentes formas de pagar un sueldo a una Persona Física – Clasificación fiscal de los diferentes tipos de ingresos de una Persona Física –  JORNADAS DE TRABAJO: límites establecidos en la LFT – Diferentes tipos de jornadas de trabajo – Diversas disposiciones laborales respecto a la duración de las  jornadas de trabajo incluyendo el tiempo extra- Primas de Antigüedad e Indemnizaciones – Cálculo del ISR por Indemnizaciones – Aguinaldo o Gratificación Anual – Primas Vacacionales – PTU – Obligaciones de los Patrones – Obligaciones de los Trabajadores – Capacitación y Desarrollo – Vivienda –

NDPTU09051910

Finanzas Corporativas

Objetivo de las finanzas en la empresa – Enfoque tradicional y moderno de las finanzas – Análisis de las amenazas y oportunidades que enfrentan las empresas en el entorno actual – Maximización del Valor Agregado como objetivo primordial de las finanzas – Razón por la cual se estudia finanzas y su concepto – Disciplinas ligadas íntimamente a las finanzas – Antecedentes económicos y sociales que justifican más que nunca el estudio de las finanzas – Cuadro comparativo de porcentajes deInflación de 1971 a la fecha – Perspectivas financieras y económicas 2010 – Usuarios de la información financiera –  Funciones del Director de Finanzas – Necesidades del hombre de negocios –

YMCAFC01100610

Valor del dinero en el tiempo – Utilización de herramientas de cálculo y de los patrones básicos del flujo de efectivo – Comprensión de los concepto de valores presente y futuro, su cálculo para cantidades únicas y la relación existente entre el valor presente y futuro – Efectos de capitalización en el corto plazo y su impacto sobre el valor futuro y tasa de interes efectiva – Cálculo de depósitos para acumular una suma futura – Amortización de préstamos – cálculo de tasas de crecimiento – cálculo de un número desconocido de períodos.

YMCAFC02100610

Valor Presente y Procesos de Descuento – Variación Constante y No Constante –

YMCAFC03100610

Aspectos fundamentales para un buen desempeño empresarial- Aspectos económicos – Aspectos generales de la Contabilidad Financiera como base primordial para la toma de decisiones y los usuarios de la información financiera – Aspecto conceptual de las Normas de Información Financiera –

YMCAFC02012310

Normas de Información Financiera – Usuarios de la información financiera – Métodos de Análisis Financiero – Diferentes clasificaciones y presentaciones de los Estados Financieros – Estudio integral del Estado de Cambios en la Situación Financiera y/o Estado de Origen y Aplicación de Recursos –

YMCAFC03013010

Comentarios puntuales sobre las NIF’s – Efectos de la inflación y su reconomiento en los Estados Financieros –

YMCAFC04020610

Repaso sobre los NIF’s – Trabajo de investigación

YMCAFC05020610

Principios elementales del manejo de efectivo – Diferencias técnicas entre Costos y Gastos – Análisis e Interpretación de los Estados Financieros para la toma de decisiones empresariales de calidad – Administración del Capital de Trabajo – Ciclo Operativo y Ciclo de Conversión de Efectivo – Caso práctico de Cash-Flow – Estado de Situación Financiera (Balance General)  Proforma – Método de Razones Estándar – Administración de las Cuentas por Cobrar – Manejo financiero de los Descuentos por Pronto Pago –

YMCAFC06021310

Análisis Financiero Integral de la empresa – casos prácticos

YMCAFC07022010

Economic Value Added (EVA) – Net Operating Profit After Taxes (NOPAT) – Costo del Capital Asignado – Objetivos en la implantación del EVA: Mayor eficiencia operativa, Proyectos de Mayor Rendimiento, Utilización del EVA en Alianzas Estratégicas, Fusiones y Escisiones – El EVA como una herramienta Planeación Financiera – Proyectos de Inversión – Principales Técnicas de Evaluación de Proyectos de Inversión – Casos Prácticos sobre la elaboración  cálculo y toma de decisiones sobre proyectos de inversión – El valor del tiempo en las Finanzas – Valuación de los Flujos Futuros de Efectivo – Valor de Mercado versus Valor en Libros – Cálculo de Utilidades y Dividendos por Acción – Diferentes  formas de Medición de los Flujos de Efectivo: Free Cash Flow, Equity Cash Flow, Capital Cash Flow, Operative Cash Flow, Earnings Before Income Taxes

YMCAFC08031310

Crecimiento de Dividendos – Crecimiento Inconstante – Crecimiento superior al normal – Cash Flow Financiero – Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión-

YMCAFC09040710

Fusión y Escisión: Una visión integral

YMCAFC10041010