Principales disposiciones generales para Personas Físicas – Esquema general de la Base Gravable y del Impuesto Anual – Pagos Provisionales – Información que debe presentarse al SAT – Tarjeta Tributaria – Declaración Anual – Deducciones Personales – Subsidio para el empleo en Ingresos por Sueldos y Salarios: Anual, Mensual, Quincenal, Semanal y por períodos específicos – Ingresos Exentos – Diferentes formas de pagar un sueldo a una Persona Física – Clasificación fiscal de los diferentes tipos de ingresos de una Persona Física – JORNADAS DE TRABAJO: límites establecidos en la LFT – Diferentes tipos de jornadas de trabajo – Diversas disposiciones laborales respecto a la duración de las jornadas de trabajo incluyendo el tiempo extra- Primas de Antigüedad e Indemnizaciones – Cálculo del ISR por Indemnizaciones – Aguinaldo o Gratificación Anual – Primas Vacacionales – PTU – Obligaciones de los Patrones – Obligaciones de los Trabajadores – Capacitación y Desarrollo – Vivienda –
Finanzas Corporativas
Objetivo de las finanzas en la empresa – Enfoque tradicional y moderno de las finanzas – Análisis de las amenazas y oportunidades que enfrentan las empresas en el entorno actual – Maximización del Valor Agregado como objetivo primordial de las finanzas – Razón por la cual se estudia finanzas y su concepto – Disciplinas ligadas íntimamente a las finanzas – Antecedentes económicos y sociales que justifican más que nunca el estudio de las finanzas – Cuadro comparativo de porcentajes deInflación de 1971 a la fecha – Perspectivas financieras y económicas 2010 – Usuarios de la información financiera – Funciones del Director de Finanzas – Necesidades del hombre de negocios –
Valor del dinero en el tiempo – Utilización de herramientas de cálculo y de los patrones básicos del flujo de efectivo – Comprensión de los concepto de valores presente y futuro, su cálculo para cantidades únicas y la relación existente entre el valor presente y futuro – Efectos de capitalización en el corto plazo y su impacto sobre el valor futuro y tasa de interes efectiva – Cálculo de depósitos para acumular una suma futura – Amortización de préstamos – cálculo de tasas de crecimiento – cálculo de un número desconocido de períodos.
Valor Presente y Procesos de Descuento – Variación Constante y No Constante –
Aspectos fundamentales para un buen desempeño empresarial- Aspectos económicos – Aspectos generales de la Contabilidad Financiera como base primordial para la toma de decisiones y los usuarios de la información financiera – Aspecto conceptual de las Normas de Información Financiera –
Normas de Información Financiera – Usuarios de la información financiera – Métodos de Análisis Financiero – Diferentes clasificaciones y presentaciones de los Estados Financieros – Estudio integral del Estado de Cambios en la Situación Financiera y/o Estado de Origen y Aplicación de Recursos –
Comentarios puntuales sobre las NIF’s – Efectos de la inflación y su reconomiento en los Estados Financieros –
Repaso sobre los NIF’s – Trabajo de investigación
Principios elementales del manejo de efectivo – Diferencias técnicas entre Costos y Gastos – Análisis e Interpretación de los Estados Financieros para la toma de decisiones empresariales de calidad – Administración del Capital de Trabajo – Ciclo Operativo y Ciclo de Conversión de Efectivo – Caso práctico de Cash-Flow – Estado de Situación Financiera (Balance General) Proforma – Método de Razones Estándar – Administración de las Cuentas por Cobrar – Manejo financiero de los Descuentos por Pronto Pago –
Análisis Financiero Integral de la empresa – casos prácticos
Economic Value Added (EVA) – Net Operating Profit After Taxes (NOPAT) – Costo del Capital Asignado – Objetivos en la implantación del EVA: Mayor eficiencia operativa, Proyectos de Mayor Rendimiento, Utilización del EVA en Alianzas Estratégicas, Fusiones y Escisiones – El EVA como una herramienta Planeación Financiera – Proyectos de Inversión – Principales Técnicas de Evaluación de Proyectos de Inversión – Casos Prácticos sobre la elaboración cálculo y toma de decisiones sobre proyectos de inversión – El valor del tiempo en las Finanzas – Valuación de los Flujos Futuros de Efectivo – Valor de Mercado versus Valor en Libros – Cálculo de Utilidades y Dividendos por Acción – Diferentes formas de Medición de los Flujos de Efectivo: Free Cash Flow, Equity Cash Flow, Capital Cash Flow, Operative Cash Flow, Earnings Before Income Taxes –
Crecimiento de Dividendos – Crecimiento Inconstante – Crecimiento superior al normal – Cash Flow Financiero – Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión-
Fusión y Escisión: Una visión integral
Planeación Estratégica de Programas de Recursos Humanos
Planeación de los RH – Modelos de Diagnóstico para la Administración de los RH – El proceso de planeación de los RH – Planeación Estratégica de los RH – Etapas de la Planeación de los RH – Reconocimiento del Ambiente – Pronóstico de demanda de empleados – Proyección de Tendencias – Elaboración de Modelos y Técnicas de Pronóstico Múltiple – Pronóstico de Demanda por Unidad – Análisis de la Oferta actual de empleados – Inventario de Habilidades – Decisiones de acción en la Planación de RH – Confidencialidad de la información –
Requerimientos del Puesto y diseño de organizaciones para lograr la productividad de los Recursos Humanos – Reclutamiento – Selección – Capacitación y Desarrollo – Evaluación del Desempeño – Administración de compensaciones – Análisis del Puesto – Responsabilidades del Analista de Puestos – Recolección de Información – Catálogo, Análisis y enfoques del análisis de Puestos – Sistema de cuestionarios – Método del Incidente Crítico – Análisis Computarizado – Descripciones del Puesto – Nombre del Puesto – Caso práctico que materializa parte de la Planeación Estratégica (Cash-Folw, Período de Recuperación de la Inversión, Tasa Promedio de Rendimiento, Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno).
Puestos: Sección de Identificación del Puesto – Sección de funciones esenciales del puesto – Seccìón de especificaciones del puesto – Autoridad delegada a empleados – Ergonomía – Métodos de Valuación de Puestos – Sistemas de Jerarquización de Puestos – Tabla comparativa de jerarquización de puestos en pares y debilidades –
Sistemas de Clasificación de Puestos – Sistema de puntos – Sistema de factores de primer a quinto grado – Desarrollo de sistemas de evaluación o puntos – Uso del sistema por puntos – Sistema de comparación por factores -Valuación de puestos ejecutivos – The Balanced Scorecard (Elementos esenciales de la Planeación Estratégica)
Elementos del Derecho del Trabajo – Justicia, Equidad – Afectación de los intereses de un trabajador – Extranjeros – Subordinación – Trabajadores de Confianza, Sindicalizados –
Estructura de compensaciones – Encuestas de sueldos y salarios – Recolección de información – Encuestas iniciadas por la empresa – Encuesta de sueldos y salarios virtuales – Curva de compensaciones – Niveles de retribución – Tabuladores de remuneración – Alternativas a la remuneración tradicional basada en puestos – Remuneración basada en habilidades – Bandas de compensaciones – Aspectos clave – Ajuste de tabuladores – Reducción de Costos – Productividad: Punto de vista Humanista, Dinámico, Finalístico, Como un Medio de Acción – Factores de la Producción – Eficiencia, Eficacia, Efectividad – Logros en la aplicación y seguimiento adecuado de la Eficacia – La Capacitación del Personal utilizada adecuadamente en la Productividad, Habilidades del Personal, Formas de medir e incrementar las aptitudes del personal – Actitud Positiva – Formas de medir el Clima Empresarial –
Evaluación del Desempeño Laboral: Conocimiento del objetivo de las Evaluaciones de Desempeño y las razones por las que eventualmente llegan a fracasar. Métodos utilizados para llevarlas a cabo. Entrevistas de Evaluación para un desempeño laboral eficaz.
Aspectos puntuales sobre el trabajo de investigación en la Planeación Estratégica de Programas de Recursos Humanos
Planeación Estratégica de las Compensaciones Salariales: Las compensaciones salariales como un valor agregado acorde con la Misión y Visión Empresarial.
Obligaciones Legales tanto de los Patrones como de los Trabajadores: Factores a considerar dentro de la Planeación Estratégica de Recursos Humanos. Requerimientos mínimos legales en el área de Capacitación y Desarrollo – Vivienda – Primas de Antigüedad – Disposiciones laborales en cuanto al trabajo de las mujeres – Disposiciones legales especiales – Coaliciones y Sindicatos: Una visión general –
Planeación Estratégica de las Compensaciones: Compaginación de la compensación salarial con los objetivos organizacionales – Metas a alcanzar – Políticas que orienten a la Direccion en la toma de decisiones – Pago por desempeño – Valor motivacional de la compensación – Pago Justo y su relación con la motivación de los empleados- Factores Organizacionales internos y variables externas a considerar en el pago de sueldos –
Planeación Estratégica de las Remuneraciones al Personal con base a la Estructura Laboral y Fiscal en México: Jornada de trabajo – Tiempo Extra – Vacaciones – Ingresos por Salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado – Sueldos y Salarios y otros Ingresos personales que se asimilan a Sueldos y Salarios – Cálculo de los Pagos Provisionales y del Impuesto Anual – Retenciones de ISR por remuneraciones extraordinarias (horas extras, trabajo en días de descanso obligatorio, Gratificación Anual, PTU, Primas Dominicales, Primas Vacacionales, Sueldos o Salarios de varios meses en forma acumulada – Indeminizaciones) –
Planeación Estratégica de Programas de Recursos Humanos: Ventajas competitivas sustentables a través de la gente – La globalización y su impacto en la Administración de los Recursos Humanos – Impacto de la Tecnología – La importancia de la Administración del Cambio – Desarrollo del Capital Intelectual – Impacto de los Gastos de Operación en decisiones sobre Recursos Humanos – Impacto de la Explosión Demográfica y la Globalización – Principales funciones y responsabilidades clave de la Dirección de Recursos Humanos – Caso Práctico –
Ingeniería Humana – Psicología del Diseño – Ergonomía– Cómo diseñar el trabajo para que los empleados produzcan aportaciones – Casos prácticos –
Planeación de Recursos Humanos: La Administración de los RH y la Planeación Estratégica – Planos de la arquitectura del Capital Humano – Diferentes tipos de trabajadores – Alianzas/Asociaciones – Garantía de coincidencia y flexibilidad – Modelo de Planeación Estratégica –
Elementos de una Planeación Eficaz de RH – Enfoques cuantitativos y cualitativos – Pronóstico de la Oferta de Empleados – Equilibrio entre los Factores de Oferta y Demanda de Empleados –
Reclutamiento dentro y fuera de la empresa – Ventajas y desventajas – Modelo de Curriculum Vitae –
Continuación de fuentes de reclutamiento – Índices de Tolerancia – Costo del Reclutamiento – Funciones y responsabilidades de los Reclutadores – Casos prácticos de DKNY y Cisco System –
Selección de Personal: Se explican los motivos del proceso de selección de personal – Se identifican las diversas fuentes de información utilizadas para seleccionar personal – Se explica el valor de las distintas pruebas que se le practican a los candidatos a empleo – Se analizan los distintos enfoques para llevar a cabo una entrevista de contratación – Se describen las diversas estrategias de decisión para seleccionar al personal a contratar – Caso práctico: NIKE
Planeación de Capacitación y Desarrollo: Se analiza el enfoque sistemático de la capacitación y desarrollo – Se describen los componentes para poder evaluar las capacidades de capacitación – Se identifican los principios del aprendizaje y se describe la forma en que facilitan la capacitación – Se describen los diferentes Métodos de Capacitación – Se explican las ventajas y desventajas de los diversos criterios de evaluación – Se analizan los diferentes Programas Especiales de Capacitación más comunes –
Economía
Breves antecedentes económico-políticos-financieros-administrativos- Cuadro comparativo de inflación por Sexenios.
Productividad: Eficiencia – Eficacia – Causas de la Ineficacia – Metas inalcanzables – Productividad aplicada al Capital Humano – Productividad Empresarial – Funciones del Estado Mexicano – Obligatoriedad de pago de impuestos – Información financiera empresarial.
Reto empresarial – Las Finanzas como una actividad profesional vital para las empresas – Riesgo e Incertidumbre – Costos y Gastos empresariales –
Principios elementales para el manejo del efectivo – Isocuantas – Teoría del Consumidor – Isocostos – La Economía vista como un sistema – Objetivos e Instrumentos Económicos – Impacto económico en México originado por la rescesión económica de los EUA – Diferentes tipos de Política Fiscal – La función de las Mipymes en México – Estrategias de los negocios internacionales en busca de nuevas oportunidades – Obstáculos y errores de la Economía –
Los mercados, las organizaciones y el papel del conocimiento – Objetivos de los Sistemas Económicos – El mecanismo de los precios –
Importancia del Mercado de Valores y toma de decisiones en carteras financieras
Sistema Financiero Mexicano