Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación económica y social de Proyectos de Inversión – Métodos de Igualación Financiera – Definición de Proyecto – Estudios Previos de los Proyectos de Inversión – Programas de Fomento a los Proyectos de Inversión en México – Conceptos puntuales en materia de Comercio Exterior

YMCAFEPI01091012

Ciclo Operativo y Ciclo de Conversión de Efectivo – Caso práctico de Cash-Flow – Balance Proforma a través del Método de Juicio – Requerimientos de Efectivo – Estrategias de Financiamiento Agresivas y Conservadoras – Trilogía del Desarrollo –  Administración de los InventariosAnálisis del Punto de Equilibrio

YMCAFEPI02091712

YMCAFEPI03102212

Administración de Cuentas por Cobrar – Evaluación objetiva del crédito que se otorga a los clientes de las empresas – Períodos de Cobranza – Cambio en las normas de crédito establecidas – Contribución a las Utilidades por Ventas adicionales – Costo de la Inversión Marginal en Cuentas por Cobrar – Cálculo financiero de los Descuentos por Pronto Pago –  Valor del Dinero en el tiempo -Evaluación y Oportunidad en la toma de decisiones financieras – Evaluación de Proyectos de Inversión – Valuación de los Flujos de Efectivo Futuros –

YMCAFEPI04102912

Caso práctico sobre formulación y evaluación de un proyecto de inversión.

Caso Práctico Formulación y Evaluación de un Proyecto de Inversión

Habilidades Interpersonales

Habilidades Personales:

HI01081812

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (Stephen R. Covey)

HI02082512BIS

HI03090112BIS

HI04090112

Capacidad de Producción Organizacional – La efectividad reside en el equilibrio – Productividad (Estática y Dinámica) – Eficacia e Ineficacia – Capacitación en Productividad al Personal empresarial – Motivación – Comunicación –

HI05090112

El cambio personal – El Espejo Social – Estímulo y Respuesta – Proactividad – Tomar la Iniciativa – Círculos de Preocupación y de Influencia – Control: Directo, Indirecto, Inexistente – 8 aspectos que nunca debe incluir en su Currículum

HI06092112

HI07092212

Finanzas II

Objetivo de las Finanzas – Pronósticos de la Economía Mexicana – Concepto de Economía y Estanflación – Antecedentes economómicos de México en la época moderna – Historia moderna de la Inflación en Mexico – Sistema Financiero Mexicano, una visión general – Mercado de Valores: Mercado de Dinero y Mercado de Capitales – Estudio del Boletín B-10

HUMANITAS-FII-01070312

Valoración de la empresa – Valor del dinero en el tiempo – Valoración de los activos, pasivos, según el valor de mercado y el valor contable – Conceptos de Valor Presente y Valor Futuro –

HUMANITAS-FII-02072412

Toma de decisiones empresariales con base al flujo de efectivo: Estado de Cambios en la Situación Financiera y/0 Estado de Origen y Aplicación de Recursos.

HUMANITAS-FII-03072312

Valor de Mercado vs Valor en Libros – Planeación a Mediano y Largo Plazo – EVA (Economic Value Added) – Proyectos de Inversión – Ingeniería Financiera y Planeación Estratégica – Casos de Valor Futuro y Presente – Riesgo e incertidumbre en el análisis financiero – Estructura de Capital – Costo Ponderado de Capital –

HUMANITAS-FII-04072612

Auditoría de Estados Financieros:

HUMANITAS-FII-05081612

Normas de Información Financiera:

HUMANITAS-FII-06082812

Análisis de los Estados Financieros para la toma de decisiones de calidad.

HUMANITAS-FII-07083012

Estado de Posición Financiera y/o Balance General y Estado de Resultados y/o Estado de Pérdidas y Ganancias para efectos de aplicación de las fórmulas de Análisis Financiero

HUMANITAS-FII-07083012 BG y ER

Reingeniería Financiera

La función financiera de la empresa y el entorno de la misma

RIF01051912

Su formación personal – Los errores que jamás deben cometerse – La persona y la organización: La rentabilidad – Técnicas más usuales de análisis financiero –  Manejo del Capital de Trabajo

RIF02051912

Herramientas financieras de gestión empresarial – Ingeniería Financiera – Mercado de Dinero

RIF03052612

Elementos de la Ingeniería Financiera

RIF04060212

Análisis de los Estados Financieros para la toma de decisiones de calidad

RIF05052612

Mercado de Dinero:

RIF06062312

Ingeniería Financiera: Concepto – Justificación de su existencia – Su uso en las empresas – Instrumentos Financieros utilizados por la Ingeniería Financiera

RIF07070712

Opciones Financieras (Financial Options) Clasificación de los Contratos de Opción Financiera, según su precio de ejercicio – Valores intrínseco y extrínseco de una Opción Financiera – Estrategias con Contratos de Opción Financiera – Swaps Componentes – Representación gráfica – Valor – Arbitraje

RIF08071412

La Fusión y Escisión como una alternativa de aplicación de la Reingeniería Financiera:

RIF09071412