Administración Estratégica Competitiva

Planeación Estratégica – Elementos básicos de la Ingeniería Financiera relacionada con la Planeación Estratégica – Factores Internos y Externos de la Empresa – Funciones de la Planeación Estratégica – Tipos de Planeación Estratégica – Organización – Funciones de la Dirección General Empresarial – Incorporación del Riesgo e Incertidumbre en el Análisis –

aec011006082 

Estrategia Competitiva: Concepto, objetivos, enfoque que debe darle el Director General – Estrategia Corporativa – Unión de esfuerzos en la creación de una estrategia – Principio de la Administración Estratégica – Éxito real en mercado a través de las estrategias – Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenzas (FODA): Concepto, principios, análisis de los 4 elementos – Estrategias para las empresas débiles que están pasando por crisis – Estrategias de recuperación empresarial –

aec02100908

Liquidación de la Empresa: Último recurso – Estrategia de «Fin del Juego» – Principios para el diseño exitoso de las estrategias de negocios – Estrategia y Ventaja Competitiva en las empresas diversificadas – ¿Cuándo debo diversificame? – Tipos y grados de diversificación – No apresurarse en la Diversificación – Los riesgos de concentrarse  en un solo negocio – Indicios de cuándo es el tiempo de diversificarse – Generación de Valor Agregado para los Accionistas – Tres pruebas para evaluar una medida de diversificación – Selección del camino de la Diversificación: Negocios relacionados y no relacionados – Estrategias para incursionar en nuevos negocios – Empresa interna de nueva creación versus la adquisición de una empresa ya creada – Opciones estratégicas para las empresas que ya se han diversificado – Opciones de Desinversión –

aec031010084

Formación de Cartera Financiera

Antecedentes político-económicosIntroducción al estudio de los Riesgos

FCF01090812

Administración de Riesgos tanto operativos como financieros – Tipos de riesgos financieros más comunes – Proceso de Administración de Riesgos – Organización de la Información de Riesgos – Amenazas y Vulnerabilidades – Estimación de la probabilidad de amenzas –

FCF02091512

Afcf01011709

fcf020124091

Análisis Financiero para la toma de decisiones financieras, operativas y de inversión:

FCF03092212

Selección de Cartera – Riqueza Inicial y Final – Determinación de la tasa de rendimiento de la Cartera – Estudio de los Riesgos – Valuación de las Acciones Ordinarias o Comunes – Flujos de Efectivo – Dividendos con crecimiento «0» – Dividendos con crecimiento constante – Modelo de Crecimiento de Dividendos – Crecimiento no constante – Componentes del Rendimiento requerido – Características de las Acciones Comunes versus Acciones Preferentes – Casos Prácticos –

fcf03013109

Bonos y su valuación – Características de los Bonos y su Precio – Valores y Rendimientos de los Bonos – Cupones Semestrales – Riesgo de la Tasa de Interés – Forma de econtrar el rendimiento al Vencimiento – Rendimiento de los Bonos – Bonos con Cupón «0» – Bonos con Tasa Flotante – Tasas Reales versus Tasas Nominales – Efecto Fisher – Casos Prácticos –

FCF04100612-1

FCF04100612

fcf04021409

Futuros: Concepto – Posición Corta, Posición Larga, su utilización, tipos de operadores financieros, Contratos a Plazo, Opciones de Coberturas, Cobertura, Especulación, Arbitraje, Casos Prácticos –Derivados Financieros: Concepto, características, antecedentes, Back to Back, De Intercambio, Forwards: Por compensación, Por entrega Física – Options: Americana y Europea, Primas, Capitalización Bursátil -Concepto – Cobertura de Riesgos – Riesgo Cambiario – Historia de la Valoración – Opción Call, Opción Put

FCF05110312

fcf05031409

Precios de los Futuros sobre índices de precios de las acciones – Contratos a Plazo y de Futuros sobre Divisas – Contratos de Futuros sobre Mercancías – Perecederos – Casos Prácticos –

FCF06111012

FCF06080208.doc

Finanzas Corporativas

Objetivo de las Finanzas en la empresa – ¿Qué son las Finanzas? ¿Cuál es su objetivo? ¿Cómo se justifica la maximización del valor como objetivo principal de las finanzas corporativas? ¿Por qué es indispensable estudiar Finanzas? ¿Con qué disciplinas están ligadas directamente las finanzas? ¿Cuáles son los antecedentes económicos y sociales que justifican más que nunca el estudio de las finanzas? ¿Qué es la inflación y cómo se ha comportado por sexenios en México hasta la fecha? ¿Cuáles son las funciones principales de un Director de Finanzas Corporativo? ¿Qué necesita el hombre de negocios en cuanto al mundo financiero se refiere? ¿Por qué es de vital importancia contar con információn contable y financiera confiable y oportuna?

FC01051308.pdf

El valor del dinero en el tiempo – Uso de las herramientas de cálculo financiero y los patrones básicos del flujo de efectivo – Diversos ejercicios para la determinación de los Valores Presente y Futuro en series combinadas de flujos de efectivo – Evaluación y oportunidad en la toma de decisiones financieras – El papel del valor del tiempo en las finanzas- Elementos básicos a considerar en la Evaluación de los Proyectos de Inversión – Inversiones en Activos Fijos y su interrelación con Proyectos Rentables, Proyectos No Medibles, Proyectos de Reemplazo de Activos Fijos y Proyectos de Expansión – Valuación de los Flujos Futuros de Efectivo –

FC02051608.pdf

FC03051608.pdf

Flujos de Efectivo y los Estados Financieros – Fuentes y Aplicaciones de Efectivo – Casos Prácticos –

FC04051608.pdf

Valor de Mercado versus Valor en Libros -Caso Práctico – Cálculo de Utilidades y Dividendos por Acción – Flujos de Efectivo – Definición, Objetivos y Elementos que integran el Estado de Cambios en la Situación Financiera (ECSF) – Flujo de Efectivo originado por Inversiones y Financiamiento a Corto Plazo – Casos Prácticos – Interpretación del ECSF – Conclusiones sobre esta importante herramienta de Análisis Financiero –

FC04052308.pdf

Diferentes formas de medición de los Flujos de Efectivo: Flujo de Efectivo Libre (FCF Free Cash Flow) – Flujo de Efectivo para los Accionistas (ECF Equity Cash Flow) – Flujo de Efectivo para el Accionista y para los Acreedores (CCF Capital Cash Flow) – Flujo de Efectivo Operativo (OCF Operative Cash Flow) – Utilidad antes de impuesto (EBIT Earnings Before Income Taxes) – Casos prácticos –

FC05052708.doc

Valor de Mercado versus Valor en Libros – Cálculo de Utilidades y Dividendos por Acción – Flujos de Efectivo – Estado de Cambios en la Situación Financiera: Objetivos, Elementos, Flujo Neto, Actividades de Inversión y Financiamiento, Efectivo e Inversiones Temporales en Valores, Interpretación, Casos Prácticos, Interpretación y Conclusiones –

FC05020808.pdf

FC06052708.pdf

Valuación de las Acciones Ordinarias o Comunes – Flujos de Efectivo – Dividendos con crecimiento «0» – Dividendos con crecimiento constante – Modelo Financiero sobre el crecimiento de Dividendos – Crecimiento inconstante de los Dividendos – Componentes del requerimiento de rendimiento requerido – Crecimiento exagerado del rendimiento de las acciones – Resumen – Diferencias entre las acciones Ordinarias y las Preferentes

FC06052708.pdf

FC07060308.pdf

Bonos y su valuación – Características de los Bonos – Valores y Rendimientos de los Bonos – Cupones Semestrales – Casos Prácticos –

FC08061008.doc

 Riesgo de la Tasa de Interés en los Bonos – Cálculo del Rendimiento al Vencimiento – Rendimiento de los Bonos – Bonos Cupón «0» – Bonos a Tasa Flotante – Tasas Reales versus Tasas Nominales – Efecto Fisher –

FC09061308.doc

Riesgo y Rentabilidad de la empresa – Rendimiento en pesos y en otras divisas – Rendimientos Porcentuales – Cálculo de los Rendimientos – Casos prácticos –

FC11071808.doc

 FC09030408.pdf

Fusión y Escisión de Sociedades – Elementos de la Fusión – Objetivos de la Fusión – Tipos de Fusión: Fusión por Absorción, Fusión por Integración o por Combinación – Naturaleza jurídica de la Fusión: Teoría de la Sucesión, Teoría del Acto Corporativo, Teoría Contractual – Fusión Horizontal – Fusión Vertical Ascendente y Descendente – Aspectos Contables en cada tipo de Fusión y Escisión – Distribución de Dividendos – Acciones emitidas por las Sociedades Escindidas, Fusionantes – Aspectos fiscales de la Fusión y Escisión – Ventajas y Desventajas Financieras de la Fusión y Escisión – Marco legal de la Fusión y Escisión – CFF – ISR – Estrategias Fiscales – Dictamen Fiscal – Costo Fiscal de las Acciones – Inversiones y Depreciación – Consolidación Fiscal – Cuenta de Capital de Aportación (CUCA) – Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN) – Pagos Provisionales – Implicaciones Laborales

FC10070808.doc

FC08022608.pdf

 Variabilidad de los Rendimientos – Cálculo de la Varianza Histórica y Desviación Estándar para toma de decisiones de inversión en acciones empresariales –

FC12072508.doc 

Fuentes de Financiamiento Empresariales – Análisis legal de los sujetos de crédito – Créditos a Corto, Mediano y Largo Plazo: Préstamos Quirografarios, Préstamos Directos con Garantía Colateral, Préstamos Prendarios, Descuentos Mercantiles, Remesas, Créditos en Cuenta Corriente Puros, Créditos Simples con Garantía, Créditos Comerciales, Aceptaciones Bancarias, Créditos de Habilitación o Avío, Créditos Refaccionarios, Créditos con Garantía Hipotecaria, Crédito Hipotecario Industrial, Apertura de Crédito Simple con o sin garantía – Uniones de Crédito – El Seguro como una disminución del riesgo – Mecanismo de colocación de CETES: Subastas, Monto Colocado, Oferta Pública, Posturas Competitivas no Competitivas, Mercado Primario y Secundario, Posición de Riesgo, Fondeo, Reporto, Cálculo de la Tasa de Rendimiento Anualizada – Certificados de Depósito Bancarios – Certificados de Participación  Inmobiliaria – Certificados de Plata – Obligaciones: Hipotecarias, Quirografarias, Convertibles, Con Capitalización de Intereses, Con Garantía Fiduciaria, Indizadas, Ventajas y Desventajas para las Sociedades Emisoras, Aspectos Legales – Acciones: Diferentes Clasificaciones: Por su origen, por su forma, por los derechos que confieren, por el número de acciones de cada título, Ordinarias, Autorizadas, Emitidas y en Circulación, Valor Contable y de Liquidación, Valor de Mercado, Autorización para cotizar, Acciones Preferentes: Características, Ventajas y Desventajas, Comunes: Derechos Colectivos y Específicos, Clasificadas, Acciones del Fundador: Ventajas y Desventajas, Acciones de Goce, Acciones de Trabajo – Sociedades de Inversión: Concepto, Cartera de Valores, Objetivo, Creación, Operación, Disolución, Clasificación, Características, Sociedades de Inversión de Renta Variable, Sociedades de Inversión Comunes, Compra-Venta de Acciones de las S. de I., Sociedades de Inversión de Renta Fija, Sociedades de Inversión de Capitales El Almacenaje como una Herramienta de Financiamiento: Definición, Objetivos, Naturaleza Jurídica, Funcionamiento, Tipos de Almacenaje, Funciones de un Almacén, Principios Básicos para el manejo de un Almacén, Certificados de Depósito y Bonos de Prenda, Depósito Fiscal – Economic Value Added (EVA) – Evaluación de Proyectos de Inversión : Principales Técnicas de Evaluación: Valor Presente, Valor Terminal, Incorporación del Riesgo en el análisis – FianzasArrendamiento : Toda clase de formas de arrendamiento o leasing – El Factoraje como herramienta de financiamiento – Programa Único de Finaciamiento a la modernización Industrial – Reestructuración de Pasivos – UDIS – Finaciamiento al Comercio Exterior – Programa de Garantías – Programa de Participación Accionaria – Programa Extraordinario de Capital de Riesgo NAFIN – Servicios de Banca de Inversión – Operaciones Internacionales – Servicios Fiduciarios, de Valuación y Diagnóstico, Programa de Desarrollo a Proveedores, Programa de fortalecimiento para Uniones de Crédito, Finaciamiento para Operaciones de Primer Piso, Apoyos a la Exportación, Proyectos de Inversión, Consolidación Financiera, Inversiones Accionarias, Garantías – Instrumentos del Mercado de Valores: Aceptaciones Bancarias, Pagarés, Papel Comercial, Bonos de Prenda, Bonos Ajustables del Gobierno Federal, Bonos de Renovación Urbana, Bonos Bancarios de Desarrollo, Bondis, Bonos Bancarios, Bonos de la Vivienda, Bonos Bancarios de Infraestructura –

FC14080508.doc